Atrás Entrevista Ignacio Lagier

imagen de la noticia

"Hemos impulsado propuestas creativas e innovadoras para limitar los contagios"

12 sep 2020

El gerente regional de Recursos Humanos de Andalucía Occidental y Desarrollo y responsable del Servicio de Prevención de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma, Ignacio Lagier, ha atendido a Acta Sanitaria en una entrevista en la que aborda las medidas tomadas por el Departamento que lidera de cara a la pandemia de la Covid-19, dentro de las cuales destaca la formación de ¿los rastreadores de zona¿ y ¿la creación de burbujas en los departamentos¿, acciones aprobadas en el marco de la segunda ola de esta enfermedad.

Acta Sanitaria (AS).- ¿Cómo se ha enfrentado el Departamento de Recursos Humanos de Bidafarma a la pandemia de la Covid-19?

Ignacio Lagier (IL).- Bidafarma ha enfocado su lucha contra la pandemia persiguiendo dos objetivos principales. Por un lado, ha querido garantizar el servicio que ofrecemos a la Farmacia y, de esta forma, que el medicamento este disponible para la población; y, por otro lado, garantizar también la salud de todos los trabajadores.

Para ello, en el Departamento nos hemos anticipado en la medida de las posibilidades a los acontecimientos y también hemos impulsado propuestas creativas e innovadoras para limitar los contagios dentro de la cooperativa. Todo ello ha permitido que la enfermedad haya tenido hasta el momento un impacto mínimo y esto nos hace sentirnos muy satisfechos con el trabajo realizado. Ahora, nos encontramos ante una segunda ola de la enfermedad y esperamos que resulte con los mismos buenos resultados que en la primera.

AS.- Ante esta situación, ¿se ha implantado un plan concreto de seguridad y prevención dentro de la empresa?

IL.- Por supuesto, aunque se trata de un problema de Salud Pública y no de salud laboral, hay establecido un `Plan de Contingencia` en Bidafarma. Este plan se ha ido adaptando en la medida que ha progresado la situación de la pandemia para adaptarnos a las nuevas circunstancias que se van produciendo.

AS.- ¿Qué medidas se han tomado para proteger a los trabajadores de la entidad? ¿Se han establecido turnos laborales y espacios diferenciados?

IL.- Se han establecido una multitud de medidas y protocolos de cara a la prevención de los contagios en los centros. Por ejemplo, el Servicio Médico de Empresa, para hacer la labor sanitaria de las alertas Covid-19 que se van produciendo. En este sentido, proponen pruebas PCR cuando la Administración no la realiza y asesoran sanitariamente a los trabajadores. También, tenemos un equipo de rastreadores de zona, los cuales realizan la labor de rastreo en el caso de que exista una alerta Covid-19 y realizan una labor preventiva identificando aquellos momentos en los cuales hay mayor riesgo de contagio y proponiendo soluciones seguras para el trabajo.

Además, contamos con recursos preventivos en los centros. Se trata de personas que apoyan al Departamento de Prevención de Riesgos Laborales impulsando la implementación de las acciones preventivas en los centros y al control de su cumplimiento. Existe un refuerzo de la higiene en los centros, ya que se ha incrementado un número muy importante de horas de limpieza de los centros para asegurar la correcta limpieza y en los casos de alerta Covid-19 se aplica un protocolo estricto de desinfección del centro.

Asimismo, se ha establecido la toma de temperatura para acceder al centro, la separación de puestos mediante mamparas de seguridad, la entrega de equipos de protección individual (EPI), como mascarillas, pantallas faciales, gel hidroalcohólico, etc.; el teletrabajo y protocolos especiales de cara a las visitas a la Farmacia, repartidores, visitas de personas ajenas a los centros, etc.

AS.- ¿Se han diseñado nuevas acciones ante esta segunda ola de la Covid-19?

IL.- Hemos aprendido mucho de la primera ola de contagios y esto nos ha servicio para continuar implementando las más efectivas y reforzar con algunas nuevas en aquellos ámbitos donde consideramos que se debe de prestar mas atención. Precisamente en estos momentos han sido aprobadas una serie de medidas que van a sumar a las que ya venía realizando la cooperativa hasta el momento. Las más novedosas e importantes son los rastreadores de zona. Me gustaría destacar es que estas personas han sido convenientemente formadas a través de un exigente programa impartido por instituciones de reconocido prestigio científico y académico. Hemos sido la primera empresa (no pública) que hemos recibido una formación de este tipo y en nuestro ánimo también se encuentra colaborar con la Sanidad Pública y facilitar a estos su labor de rastreo.

La otra acción que quiero destacar es la creación de burbujas en los departamentos. Se trata de segmentar personas con el mismo ámbito de conocimiento para que, en el supuesto que alguna resulte contagiada, la otra pueda desarrollar el trabajo con normalidad.

AS.- En cuanto a la labor de distribución, ¿se han creado nuevos protocolos de recepción y entrega de productos y medicamentos a las oficinas de Farmacia?

IL.- En Bidafarma nos preocupa mucho tanto la seguridad de nuestros trabajadores como la de nuestros socios. El personal tanto de `salida de rutas¿ como de `recepción de mercancías¿ dispone de un protocolo de mayor seguridad que la del resto de compañeros. Además, hay establecidos protocolos para que en los casos en los que exista alguna situación de riesgo en algún almacén se tomen las medidas necesarias para que no exista ningún tipo de riesgo en la Farmacia. Trabajamos muy de la mano con el personal de transporte para que el trabajo cumpla los mayores estándares de prevención de contagios.

AS.- ¿Cómo valora la capacidad de adaptación demostrada por su Departamento ante la pandemia?

IL.- En primer lugar, me gustaría destacar el gran trabajo que ha realizado el equipo de Prevención de Riesgos Laborales de la cooperativa. Quiero dar la enhorabuena por su enorme implicación, y por los resultados que han conseguido. También, me gustaría agradecer a la Dirección de la cooperativa la buena disposición para apoyar las iniciativas que hemos establecido en el Departamento, asumiendo el coste tanto económico como de otro tipo que han podido tener.

Por último, también quiero destacar el buen comportamiento de todos los directores técnicos, compañeros de Informática y responsables, así como a todos los trabajadores en general de la cooperativa. Todos han cumplido con muy buena predisposición las pautas que ha dado el Departamento y se han adaptado a todas las indicaciones. En este sentido, quiero agradecer también la buena predisposición del vocal laboral y de todos los representantes de los trabajadores, que han tenido una posición de colaboración en todo momento con la cooperativa y de unidad ante este gran desafío.

AS.- ¿Cómo se ha enfrentado el Departamento de Recursos Humanos de Bidafarma a la pandemia de la Covid-19?

IL.- Pienso que la distribución farmacéutica ha tenido y tiene en la actualidad un papel fundamental en la lucha contra esta pandemia. En primer lugar, garantiza que los medicamentos lleguen a las farmacias y estas a su vez lo pongan a disposición de los enfermos. Se trata de una labor básica para una sociedad como la nuestra.

Por otro lado, la colaboración que mantiene con otros agentes sanitarios, como los Colegios de Farmacia y la Administración sanitaria, ha sido fundamental para abordar la pandemia y, en este sentido, pienso que puede incluso incrementarse y servir de mayor ayuda de cara a apoyar a una Sanidad Pública desbordada en estos momentos.

En definitiva, mi opinión es que la distribución farmacéutica debe mantener un fuerte compromiso con la sociedad y complementar los recursos públicos sanitarios para ofrecer una mayor contribución a la población.

 

Fuente: Acta Sanitaria

 

btn_siguiente